THERMOPIN®
DESCARGAS·
DESCARGAS·
DESCARGAS·
DESCARGAS·
DESCARGAS·
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Máximo espesor de panel que se necesita para poder utilizar este sistema?
El espesor de la capa portante debe ser superior a 100mm si se trata de panel sándwich y superior a 140mm en caso de muro doble.
La capa de aislamiento por su parte debe tener un espesor entre 50 y 200mm.
¿Cuántos Thermopins hay que colocar por unidad de superficie? ¿Cómo deben estar alineados?
La cantidad y la alineación de los ThermoPin que se deben colocar por unidad de superficie en un panel de hormigón con aislamiento depende de varios factores como: el tamaño del panel, la carga estructural, el espesor del aislamiento…. Generalmente, la densidad de colocación varía entre 4 y 8 unidades por metro cuadrado, aunque esto puede cambiar según las necesidades específicas de proyecto.
Los ThermoPins deben colocarse uniformemente distribuidos a lo largo de la superficie del panel, para garantizar que las cargas se transfieran correctamente entre las capas del hormigón. Es común seguir un patrón en cuadricula (similar a una matriz), donde los anclajes se colocan equidistantes tanto en la dirección vertical como en la horizontal.
¿Garantiza el sistema ThermoPin la rotura de puente térmico?
El ThermoPin está diseñado específicamente para minimizar los puentes térmicos en construcciones con paneles de hormigón prefabricado.
Al estar fabricado con materiales plásticos reforzados con fibra de vidrio tiene una muy baja conductividad térmica, lo que reduce la transferencia de calor entre las capas externas e internas del panel de hormigón. Por lo tanto, la respuesta es SI.
¿Es válido para cualquier tipo de aislamiento?
- Poliestireno Expandido (EPS)
- Poliestireno Extrusionado (XPS)
- Poliuretano
¿Qué certificados avalan este producto?
Certificado CE que garantiza que el producto cumple con las normativas europeas.
Evaluación Técnica Europea (ETA – European Technical Assessment). Un certificado emitido por un organismo acreditado que asegura que el ThermoPin cumple con los requisitos técnicos para su uso en construcción dentro de la Unión Europea.
Homologación DIBt que certifica que el producto cumple con los requisitos legales en materia de construcción en Alemania y está clasificado como seguro y de alta calidad.
Certificado de conformidad de control de producción (FFcert).